
Tom Clancy's Splinter Cell Portada
La icónica saga de espionaje da un salto a la animación con Deathwatch, una serie que promete combinar nostalgia y sangre nueva.
Cuando pensamos en espionaje dentro de los videojuegos, un nombre resuena de inmediato: Sam Fisher. El agente más famoso de la saga Splinter Cell regresa, pero esta vez lejos de las consolas y los controles. Ahora será protagonista de Splinter Cell: Deathwatch, una serie animada producida por Ubisoft y Netflix, que se estrenará a nivel mundial el próximo 14 de octubre. La expectativa es grande, no solo porque revive una de las franquicias más queridas de Tom Clancy, sino porque lo hace con una propuesta distinta, arriesgándose a llevar la acción al terreno de la animación para adultos.
El tráiler oficial, recién lanzado, dejó ver un poco de lo que se viene: un Sam Fisher con voz de Liev Schreiber, a quien muchos recuerdan por papeles intensos y con carácter, que ahora se mete en la piel del espía veterano. La premisa es clara: Fisher vive alejado de la acción, hasta que una joven agente herida toca a su puerta en busca de ayuda. Ese llamado reabre viejas heridas y lo arrastra de nuevo a un mundo de persecuciones, secretos y conspiraciones, donde las sombras siempre guardan más de lo que muestran.

La novata en cuestión es Zinnia McKenna, interpretada por Kirby Howell-Baptiste, quien carga con información demasiado valiosa y peligrosa como para que las organizaciones que la persiguen le den un respiro. El tráiler nos deja ver esa tensión: dos personajes que parecen venir de extremos opuestos, pero que deben aprender a confiar uno en el otro para sobrevivir. La dinámica entre el maestro endurecido por el tiempo y la aprendiz llena de dudas promete ser uno de los puntos fuertes de la historia.
Un detalle que llamó la atención de los fans más veteranos fue la presencia de Diana Shetland, CEO de la empresa de tecnología verde Xanadu e hija de Douglas Shetland, un viejo conocido dentro del universo de Splinter Cell. Su aparición no es un guiño gratuito: conecta directamente con eventos previos de la saga, dejando la puerta abierta a conflictos familiares, intereses corporativos y ese dilema clásico entre poder, política y espionaje.
Lo interesante de Deathwatch es que no busca ser una simple adaptación de los videojuegos. El guion está en manos de Derek Kolstad, nada más y nada menos que el creador de John Wick. Con ese antecedente, es lógico esperar un ritmo trepidante, peleas coreografiadas con estilo y una narrativa donde cada bala, cada silencio y cada mirada cuentan. Además, el proyecto tiene el sello visual de los estudios de animación Sun Creature y Fost, conocidos por su capacidad de dar vida a mundos con detalle y fuerza.
También puedes leer: Rainbow Six Siege revive la batalla cibernética con MUTE Protocol: Flesh & Metal y su modo Arms Race
Ubisoft, por supuesto, no se queda atrás en la producción. Entre los nombres que aparecen como ejecutivos destacan Hélène Juguet, Hugo Revon y Gérard Guillemot, piezas clave dentro de Ubisoft Film & Television. La apuesta es grande: revitalizar una franquicia que los jugadores llevan años pidiendo de regreso, pero en un formato capaz de atraer tanto a los fans de siempre como a nuevas audiencias que quizá nunca han tenido un control en la mano.
Ahora, ¿qué se puede esperar de la serie? Si nos guiamos por el tráiler, tendremos un cóctel de persecuciones nocturnas, combates cuerpo a cuerpo, armas que disparan tanto plomo como tensión, y un trasfondo político que hace eco con los conflictos de poder actuales. No parece que vaya a ser una animación ligera ni colorida: más bien, todo apunta a un tono adulto, serio y con una dirección clara hacia el suspenso.
La llegada de Splinter Cell: Deathwatch también marca un punto de quiebre interesante. Mientras muchas adaptaciones de videojuegos a series o películas suelen fracasar por intentar copiar sin alma, aquí se nota la intención de reinterpretar el universo. Fisher no es solo un avatar con lentes de visión nocturna: es un hombre con cicatrices, contradicciones y un legado que cargar. Su vínculo con Zinnia McKenna no es solo el típico dúo maestro-aprendiz, sino una exploración de cómo dos generaciones diferentes enfrentan el espionaje y sus consecuencias.
Para los fans colombianos y latinoamericanos, este estreno no pasa desapercibido. No es raro que nuestras regiones tengan un público fiel para este tipo de producciones, sobre todo cuando se trata de franquicias que han marcado épocas enteras de jugadores de PC y consola. Además, Netflix suele apostar por estrenos simultáneos en todo el mundo, lo que asegura que aquí podamos vivir la experiencia al mismo tiempo que en Estados Unidos, Europa o Asia.
En definitiva, Splinter Cell: Deathwatch pinta como una mezcla entre nostalgia y renovación. Nostalgia, porque nos devuelve a Sam Fisher y a referencias directas del universo original; y renovación, porque la animación y la narrativa fresca prometen un aire diferente. Lo cierto es que el 14 de octubre no solo será el regreso de un espía, sino también la oportunidad de ver si Ubisoft logra conquistar otro terreno más allá de los videojuegos.
Síguenos en nuestras redes sociales para más información: @ParcheGamerCol