
Portada Valorant Partner series
El competitivo de VALORANT no se detiene tras Champions Paris. Desde octubre, una seguidilla de torneos y eventos —incluyendo Ascension, Game Changers y Partner Series— pondrá a prueba a equipos consolidados y nuevas promesas en una temporada que promete emociones cada fin de semana.
Cuando parecía que el cierre de Champions en París iba a poner punto final a la temporada, Riot Games sorprendió con un anuncio que pone a temblar las agendas de los fanáticos: el 2025 competitivo de VALORANT todavía tiene mucho por ofrecer. A partir de octubre, el calendario estará repleto de torneos que incluyen Ascension, Game Changers Championship y las esperadas VCT Partner Series. Cada fin de semana habrá acción, con enfrentamientos que no solo sirven de vitrina internacional, sino que también empiezan a definir lo que será el 2026.

El primer plato fuerte llega con Ascension 2025, que se disputará justo después de Champions. Entre el 11 y el 26 de octubre, los mejores equipos de Challengers buscarán destronar a los ascendidos que lograron un lugar en las ligas internacionales. Las fechas ya están definidas: Ascension China se jugará del 11 al 19 de octubre, Pacific del 14 al 26, Américas del 17 al 26 y EMEA del 18 al 26. Será una verdadera prueba de fuego para los equipos que lograron el ascenso en 2024, pues deberán demostrar si su lugar en la élite fue un golpe de suerte o si están listos para mantenerse. El camino hacia 2026 se pone más exigente y, como en todo buen esport, nada está garantizado.
Después será el turno de uno de los torneos más especiales del ecosistema: el Game Changers Championship, que por primera vez aterrizará en Seúl, Corea del Sur. Del 20 al 30 de noviembre, el legendario LoL Park recibirá a los mejores equipos femeninos y mixtos del mundo. Este campeonato no solo visibiliza el talento de las jugadoras, sino que consolida a Game Changers como un espacio fundamental en el crecimiento competitivo del título. Además, este año se introducen los LCQ de Game Changers para América, lo que permite que un equipo extra tenga la oportunidad de llegar al escenario principal. Para quienes siguen de cerca el circuito, octubre y noviembre serán meses decisivos con clasificatorias en Brasil, Latinoamérica, Norteamérica, Pacífico, China y EMEA.
También puedes leer: StarCraft se mete en el infierno: Diablo IV recibe skins épicas con la colaboración más inesperada
El cierre de temporada estará reforzado con las VCT Partner Series, una categoría especial para torneos que, aunque no forman parte directa del calendario oficial del VCT, ofrecen un nivel altísimo de competencia y formatos novedosos. Aquí la variedad es la clave: habrá desde invitacionales con estrellas establecidas hasta torneos abiertos que buscan darle cabida a equipos emergentes.
Entre los más esperados se encuentra el Pacific Spotlight Series x GES Asia, que se jugará en Gwangju del 30 de octubre al 2 de noviembre con equipos mixtos en LAN. Luego, el TEN 2025 VALORANT Global Invitational reunirá a cuatro de los mejores equipos del mundo en Asan, Corea, los días 8 y 9 de noviembre. Como si fuera poco, Nueva York se vestirá de gala con la quinta edición del Red Bull Home Ground, del 14 al 16 de noviembre, en el histórico Hammerstein Ballroom. Este evento promete enfrentamientos con estrategias innovadoras y choques de titanes que podrían dar pistas sobre quién dominará el 2026.

La fiesta no se queda ahí. A finales de noviembre regresará el Ludwig x Tarik Invitational (22-23), un torneo que mezcla el show con la alta competencia y que ya se ha ganado un espacio en el corazón de los fans. En diciembre, será turno de la SOOP VALORANT League Pacific, con equipos de SEA y China probando nuevas alineaciones, y de un proyecto completamente distinto: Project Blender. Este torneo en EMEA dará espacio a más de mil equipos en clasificatorias abiertas y ofrecerá un recorrido que une a todo el ecosistema, desde Premier hasta VCT, pasando por Game Changers. Además, su versión Blender Spotlight incluirá competencia mixta con un premio de 10.000 € y plazas directas a fases avanzadas del torneo principal.

El último gran evento del año será el Americas Spotlight Series, del 12 al 14 de diciembre, un torneo LAN de tres días con equipos mixtos y una bolsa de 25.000 dólares. Para muchos jugadores, este podría ser el escenario donde arranquen las narrativas que acompañarán el 2026.
Lo que queda claro es que VALORANT no conoce de pausas. La temporada 2025 cerrará con un calendario cargado, en el que se combinan torneos de ascenso, competencias femeninas, invitacionales internacionales y formatos experimentales. Es una apuesta fuerte por mantener la atención de la comunidad encendida durante todo el año, dándole a los fans razones de sobra para no despegarse de la pantalla. Y si algo deja en evidencia este calendario, es que Riot Games está decidido a que el camino hacia 2026 sea más competitivo, diverso y emocionante que nunca.
Síguenos en nuestras redes sociales para más información: @ParcheGamerCol