
Portada Battlefield 6
El nuevo Battlefield promete una experiencia más inmersiva, estratégica y caótica que nunca. Pero, ¿realmente logra evolucionar sin perder su esencia? Te contamos los nueve cambios más potentes.
Si hay algo que siempre ha caracterizado a la saga Battlefield es su capacidad para crear auténticas guerras virtuales. Desde combates en desiertos infinitos hasta enfrentamientos urbanos donde todo puede volar en pedazos, el juego siempre ha sido sinónimo de caos, estrategia y adrenalina. Ahora, con Battlefield 6, el estudio desarrollador parece decidido a demostrar que aún tiene mucho por ofrecer. Aunque el título rescata varias de las raíces clásicas de la franquicia, también introduce una serie de ajustes que cambian la experiencia de forma sorprendente.
Uno de los pilares que vuelve más fuerte que nunca es la destrucción del entorno. En esta entrega, el sistema se siente más realista y estratégico. Ya no se trata solo de ver edificios caer por puro espectáculo: derribar una pared puede significar abrir una nueva línea de fuego, o destruir una torre puede eliminar un nido de ametralladoras que tenía a tu equipo acorralado. Tanto en la campaña como en el multijugador, la devastación se convierte en una herramienta táctica que puede darle la vuelta a la partida.

Otro cambio importante viene con el sistema de escuadrones. Battlefield siempre ha sido un juego de equipo, y ahora ese concepto se refuerza con comandos más precisos. Los jugadores pueden dar órdenes específicas, como pedir a un compañero Recon que marque objetivos o a un Asalto que use una granada en una posición enemiga. Estas pequeñas decisiones, bien coordinadas, pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.
Pero quizás la novedad más llamativa sea Escalation, un nuevo modo de juego para 64 jugadores que combina lo mejor de Conquest, Domination y Breakthrough. Aquí, los equipos luchan por capturar y mantener puntos estratégicos del mapa, y cada vez que un equipo domina más zonas que el otro, un medidor se llena. Si logran completarlo, ganan un punto… y uno de los puntos de control desaparece del mapa. Con el terreno de combate reduciéndose poco a poco, las batallas se vuelven más intensas, forzando a los jugadores a cooperar bajo presión mientras tanques y helicópteros añaden el toque de caos que solo Battlefield puede ofrecer.
Volviendo a sus raíces, el juego retoma las cuatro clases clásicas: Asalto, Recon, Soporte e Ingeniero. Pero ahora cada una puede especializarse con Training Paths (rutas de entrenamiento), que permiten adaptar el estilo de juego a tus gustos. Por ejemplo, un Asalto puede enfocarse en ser un atacante rápido o convertirse en un experto en demoliciones con la ruta Breacher. Este sistema de progresión busca darle más profundidad a las clases, sin perder el equilibrio ni la identidad que siempre las ha definido.
También puedes leer: “El terror revive en Call of Duty: The Haunting trae nuevos mapas, modos y zombis desde el 9 de octubre”
En cuanto a la movilidad, Battlefield 6 introduce lo que llaman el sistema de Movimiento Cinestésico. Puede sonar técnico, pero en la práctica significa que los personajes se sienten más naturales al moverse. Puedes correr agachado para evitar balas, girar sobre la espalda mientras estás en el suelo para disparar en otra dirección, asomarte desde una esquina sin exponerte demasiado o incluso montar en el exterior de un vehículo en movimiento. Todos esos detalles pequeños hacen que moverse en el campo de batalla sea más fluido, más táctico y, sobre todo, más divertido.
Otra mejora pensada para los nuevos jugadores —y para quienes quieren afinar su puntería— es la posibilidad de ir directamente al campo de tiro desde el menú de personalización. Basta con presionar un botón para probar un arma, sus accesorios o modificaciones antes de entrar a una partida real. Esto agiliza el proceso de aprendizaje y permite experimentar sin presión, algo que muchos fans venían pidiendo hace tiempo.
Y si de inmersión se trata, el control DualSense del PlayStation 5 se convierte en un aliado poderoso. Gracias a la retroalimentación háptica, cada disparo, explosión o paso sobre el terreno se siente en las manos del jugador. La vibración no es un simple efecto: logra transmitir el peso de las armas, la fuerza de los impactos y el rugido de los vehículos de guerra. Es un toque que, aunque sutil, hace que la experiencia sea mucho más sensorial.
Los mapas también reciben un rediseño importante. En lugar de separar escenarios grandes y pequeños, Battlefield 6 los combina con un enfoque modular. Un mapa extenso puede albergar distintos tipos de combates: desde un tiroteo en un rascacielos en construcción hasta un enfrentamiento en una aldea destruida por el fuego de los tanques. Estos mismos sectores pueden reutilizarse en modos más reducidos como Team Deathmatch, lo que permite aprender cada rincón y aprovecharlo en diferentes contextos.
Finalmente, el famoso Portal regresa, pero mucho más ambicioso. Esta herramienta permite a los jugadores crear sus propias experiencias dentro del juego, modificando reglas, armas y escenarios. En Battlefield 6, el editor se amplía y mejora con un sistema de servidores y opciones de descubrimiento, lo que facilita encontrar partidas únicas creadas por la comunidad. Desde modos de juego locos hasta recreaciones de batallas clásicas, las posibilidades parecen infinitas.
Con todo esto, Battlefield 6 logra algo difícil: mirar al pasado sin quedarse atrapado en él. Recupera lo que hacía grande a la saga, pero también arriesga con nuevas mecánicas que apuntan a un futuro más dinámico, creativo y accesible. Entre su campaña, sus modos en línea y su Portal renovado, el juego promete horas de guerra digital donde cada bala, explosión y decisión cuenta.
La guerra evoluciona, y Battlefield 6 quiere que seas parte de ese cambio.
Síguenos en nuestras redes sociales para más información: @ParcheGamerCol




